Consejos
TIPO 1: PIEL MIXTA
La piel mixta se denomina así porque es una combinación de dos tipos de piel: normal-seca y grasa o con impurezas. La piel mixta presenta un aspecto brillante y tiende a desarrollar pequeñas impurezas, sobre todo en la llamada zona T (frente, nariz y barbilla).
CONSEJOS PARA PIEL MIXTA
TIPO 2: PIEL SECA
¿Tu piel tiene un aspecto áspero y descamado? La piel seca carece de hidratación y lípidos (grasa). Como consecuencia, es menos elástica, más tirante y, en muchas ocasiones, tiende a picar. Es susceptible a los factores ambientales externos y suele reaccionar irritándose.
CONSEJOS PARA PIEL SECA
TIPO 3: PIEL NORMAL
Elástica y suave, con poros pequeños y tono rosado: si eso es lo que ves cuando te miras al espejo, es que tienes la piel normal. Incluso si de vez en cuando cometes algún que otro pecado en tu ritual de cuidado, no le causarás grandes daños. Pero para mantener su aspecto saludable, también las pieles normales necesitan hidratación y protección. Define tu rutina de cuidado personal
CONSEJOS PARA PIEL NORMAL
TIPO 4: PIEL GRASA
La piel grasa tiende a producir más sebo del necesario. Las causas son la predisposición genética, el estrés y las fluctuaciones hormonales. El resultado es la aparición de granos y espinillas. Con productos especiales anti-bacterianos para la limpieza y el cuidado de la piel mixta puedes restituir el equilibrio natural de tu piel.
CONSEJOS PARA PIEL GRASA
TIPO 5: PIEL SENSIBLE
La piel sensible es más susceptible a factores externos como el estrés, el aire reseco de la calefacción o la luz UV. Si la piel pierde su equilibrio, comenzarás a sentirla tirante, te picará y se enrojecerá. Por ello, la piel sensible necesita cuidados especiales que le proporcione alivio y, al mismo tiempo, refuerce su barrera de protección natural y la ayude a ser más resistentes.
CONSEJOS PARA PIEL SENSIBLE
TIPO 6: PIEL MADURA
A medida que nos hacemos mayores, van teniendo lugar muchos procesos diferentes en la piel que van modificando su aspecto, su estructura y las actividades que realiza. Esto incluye una menor actividad celular, una regeneración más lenta, una menor producción de colágeno o los daños causados por la radiación UV. La piel madura acusa falta de hidratación y elasticidad. Pero con innovadores productos de cuidado puedes reducir las líneas de expresión, las arrugas y las manchas pigmentarias que surgen con la edad.
CONSEJOS PARA PIEL MADURA
Fuente: www.nivea.com.ar